3 Multimedia - Creación de un reportaje de vídeo para la web con software de edición de código abierto

Firefly_Transition_numerique__quels_enjeux_pour_le_secteur_associatif_et_lEducation_Permanente__8.jpg
Formación impartida por
  • Open Minds
  • CESEP
Categoría(s) de solución(es) estudiada(s)
  • Multimedia - DTP - (autoedición)
Presentación Formación basada en la acción que permite a los participantes aprender mientras diseñan y aplican en función de sus propias necesidades.
Este curso cubre los aspectos básicos de la creación de un reportaje de vídeo, desde el guión hasta la emisión. Abarca los métodos y recursos necesarios para crear un reportaje de vídeo para su emisión en la web.
Las herramientas utilizadas, además del equipo audiovisual proporcionado, son programas informáticos y servicios en línea gratuitos y de código abierto, libres y éticos, que respetan la confidencialidad y la no explotación de los datos.
Objetivos de la formación Aprenda a realizar un reportaje de vídeo de calidad. Aclare sus intenciones como director y elabore un plan de trabajo para la filmación. Aprenda los fundamentos del encuadre, el rodaje y las entrevistas.
Aprender los fundamentos de la edición. Comprender la lógica de la interfaz del software. Recortar e ilustrar entrevistas. Exportar archivos de vídeo para su difusión por Internet.
Motivo del módulo Los vídeoinformes y las cápsulas de vídeo se han convertido en una baza muy importante para la comunicación y la visibilidad de las asociaciones.
Destinatarios Personal docente y activo en estructuras socioculturales y asociaciones (70%)
Responsables de comunicación en estas estructuras (20%)
Responsables de proyectos en este sector (10%)
Resumen del contenido del módulo Los fundamentos de la creación de un reportaje de vídeo, desde el guión hasta la emisión.
Los métodos y recursos necesarios para crear un reportaje de vídeo para su difusión por Internet.
Número de secuencias 12
Tipo de curso,  cara a cara o en linea
  • En ligneOn lineOn lineEn líneaOn line
  • En présentielFace-to-faceCara a caraPresencialfață în față
¿El curso es gratuito o de pago? GratuiteFreeGratisGratuïtGratuit
Duración y fórmulas posibles (presental, en línea) Formación en línea (guiones, plan de trabajo, exportación y difusión por Internet, composición de imágenes, grabación de sonido) o 5 módulos
Formación presencial durante 5 días
Resultados del aprendizaje - Competencias clave Saber diagnosticar las necesidades
Trabajar en equipo
Ser autónomo en su proyecto
Aclarar las ideas y comunicarlas al equipo
Definir un brief de producción
Redactar una sinopsis
Elaborar un plan de trabajo
Elegir el equipo de rodaje adecuado
Planificar un rodaje
Realizar entrevistas
Poner en imágenes e ilustrar las palabras del orador
Proponer una calidad de sonido suficiente
Organizar el archivo del proyecto
Importar elementos en el software de vídeo
Trabajar con software de edición
Conocer la legislación sobre derechos de imagen, derechos de autor y derechos de difusión
Exportar un vídeo en un formato adecuado para su distribución en Internet
Requisitos previos - Requisitos Este curso no requiere conocimientos particulares de lenguajes y técnicas audiovisuales. La herramienta digital utilizada es un software de edición. Su uso será básico y sencillo. Este curso proporciona los fundamentos, métodos y recursos esenciales para producir un reportaje de vídeo.
Procedimientos y criterios de selección de participantes Este curso está abierto a cualquier persona que desee aprender sobre comunicación audiovisual, crear un reportaje de vídeo y un contenido para resaltar un tema tratado en las actividades de la asociación o informar sobre un evento propuesto por una estructura sociocultural, utilizar equipos ligeros y fáciles de usar y un software de edición básico accesible al mayor número de personas.
Material didáctico Diapositivas, documentación en línea o impresa, recursos de vídeo en línea, tutoriales
Ejercicios, proyectos en grupo, evaluación
Toma de notas, plataforma de colaboración
Apoyo al alumno Plataforma europea de e-learning colaborativo, recursos abiertos y soluciones digitales
Herramientas de colaboración (nube, chat en directo, lista de debate en AgoraKit)
Asistencia por correo electrónico
Método de enseñanza Centrada en la práctica, la colaboración y el intercambio para facilitar la adquisición y aplicación de nuevas competencias.
- Formación basada en la acción: situaciones reales que permiten adquirir competencias de uso inmediato.
- Alternancia de secuencias teóricas, participativas y prácticas.
- Intercambio de conocimientos y prácticas entre los participantes
- Dinámicas de grupo: escucha activa e inteligencia colectiva
- Formación basada en software libre y de código abierto para su reutilización inmediata en su organización.
Tipo de formación Formación presencial: clases, talleres, proyectos en grupo.
Algunas secuencias están disponibles en línea en la plataforma en forma de documentos, vídeos y ejercicios en línea.
Estructura del curso - Secuenciación - día a día Los participantes trabajan en grupos de 3 en el diseño completo de un reportaje de vídeo, desde la elección del tema hasta su subida a una plataforma de vídeo.

Introducción: inventario de los distintos tipos de vídeo disponibles en la red
Debate sobre el consumo de estos diferentes tipos de vídeo
- Creación de un guión de reportaje de vídeo de 3 minutos
- Elección del tema
- Intención de producción
- Sinopsis
- Definición de un plan de trabajo (formato, público objetivo, elección de localizaciones, etc.)
- Ejercicio práctico de producción y preparación de entrevistas
- Importación de clips de vídeo al ordenador (creación de carpetas, clasificación de archivos)
- Descripción de los diferentes espacios de trabajo en el programa informático
- Concentración en la línea de tiempo y la edición no lineal
- Importación de los rushes en el programa y clasificación de los archivos
- Eliminación de entrevistas
- Supresión de redundancias y organización de lo que se dice
- Teoría + ejercicios prácticos: técnicas de rodaje y grabación de sonido
- Ejercicio de rodaje para completar el reportaje con otras entrevistas + planos ilustrativos y cortes.
- Ilustrar lo que se dice
- Creación de títulos e intertítulos
- Utilización de música y mezcla de sonido
- Exportar un vídeo en el formato adecuado
- Poner un vídeo en línea (exportación a Peertube)
- Visualización de diferentes producciones: evaluación en grupo
- Nociones de derechos de imagen y derechos de explotación
- Resumen

Día a día

DÍA 01
Introducción
Creación de un guión para un reportaje de 3 minutos
Elección del tema
- Intenciones de dirección
- La sinopsis
- Definición de un plan de trabajo (formato, público objetivo, elección de localizaciones, etc.)
Ejercicio práctico de realización y preparación de entrevistas.

DÍA 02
Descubrimiento de la interfaz del programa de edición
Importación de clips de vídeo en el ordenador (creación de carpetas, clasificación de archivos)
Descripción de los diferentes espacios de trabajo del programa.
Enfoque en la línea de tiempo y la edición no lineal
Importación de los rushes en el programa y clasificación de los archivos
Eliminación de entrevistas
Supresión de redundancias, reorganización de lo que se dice
Teoría + ejercicios prácticos: técnicas de rodaje y grabación de sonido

DÍA 03
Teoría + ejercicios prácticos: Técnicas de rodaje y sonorización (continuación)
Ejercicio de rodaje para completar el reportaje con otras entrevistas + planos ilustrativos y cortes.

DÍA 04
Edición
Ilustración del reportaje
- Creación de títulos e intertítulos
- Uso de música y mezcla de sonido

DÍA 05
Finalización del montaje
Exportar un vídeo en el formato adecuado
- Subir un vídeo (exortación a Peertube)
- Visualización de diferentes producciones
- Nociones de derechos de imagen y derechos de explotación
- Contenidos
Información adicional - ¿Por qué tecnología digital libre y de código abierto? ¿Por qué software libre?
Nuestros cursos de formación se centran en herramientas y servicios libres, seguros y éticos, como alternativa a los servicios ofrecidos por multinacionales que obtienen sus beneficios de la explotación de nuestros datos con fines publicitarios.
El software libre responde a las necesidades de las organizaciones sin ánimo de lucro porque está en consonancia con sus valores de solidaridad y es más asequible, a la vez que fiable, de alto rendimiento y fácil de aprender.

Con un crecimiento cercano al 10%, el software libre y de código abierto alcanzó casi los 7.000 millones de euros en Francia en 2017. El software libre y de código abierto se ha convertido en una alternativa creíble para todo tipo de cuestiones empresariales. Es más, el uso de software libre y de código abierto está creciendo rápidamente en departamentos gubernamentales y asociaciones. Sin embargo, aunque la demanda está creciendo, todavía hay muy pocos cursos de formación y servicios disponibles para las asociaciones y el público en general.
Soluciones y software estudiados - GIMP: herramienta gratuita de edición y retoque de imágenes. Existen versiones para la mayoría de los sistemas operativos, incluidos GNU/Linux, macOS y Microsoft Windows. GIMP cuenta con herramientas de retoque y edición de imágenes, fotomontaje, dibujo a mano alzada, redimensionado, recorte, conversión entre diferentes formatos de imagen, etc. El formato específico de GIMP es XCF, que conserva las capas, canales y otros parámetros específicos de una imagen editada con GIMP (el equivalente al formato PSD de Adobe Photoshop).

- OpenShot: editor de vídeo no lineal gratuito para GNU/Linux, OS X y Windows. Utiliza el motor Blender para crear títulos y efectos. OpenShot puede utilizarse en configuraciones modestas (4 GB de RAM), pero éstas se verán limitadas en el rendimiento de ciertas acciones (aceptabilidad del tiempo de procesamiento para la creación de títulos 3D producidos en Blender, por ejemplo). No obstante, es posible realizar secuencias cortas con los requisitos mínimos del sistema: sistema operativo de 64 bits (Linux, OS X, Windows 7/8/10), procesador multinúcleo compatible con 64 bits, 4 GB de RAM y 500 MB de espacio en disco para la instalación.
- Compatible con numerosos formatos de vídeo, audio e imagen (basado en FFmpeg)
- Varias pistas
- Redimensionamiento, recorte y ajuste de clips
- Transiciones de vídeo con previsualización en tiempo real
- Plantillas y creación de títulos
- Facilidad de uso para crear e incluir títulos en formato SVG
- Clips en color (incluido canal alfa, grado de transparencia)
- Soporte para rotoscopia y secuencias de imágenes
- Arrastrar y soltar en la línea de tiempo
- Desplazamiento de imágenes, múltiples atajos de teclado
- Codificación de vídeo (basada en FFmpeg)
- Animación de fotogramas clave
- Zoom digital en clips de vídeo
- Cambio de la velocidad del clip (cámara lenta, etc.)
- Transiciones personalizadas y máscaras de luma
- Redimensionamiento de clips
- Edición y mezcla de audio
- Animaciones de fotogramas clave preconfiguradas y predefinidas
- Efecto Ken Burns (movimiento suave y continuo de imágenes fijas)
- Creación de títulos animados en 3D
- Visualización del tiempo y cambio de la velocidad del clip (lento/rápido, adelante/atrás, etc.)
- Compatibilidad con más de 70 versiones lingüísticas4.
- Efectos de vídeo digital, incluyendo brillo, gamma, tonos de color, escala de grises, clave de color (pantalla azul/pantalla verde)


- KdenLive: software de edición de vídeo de código abierto, lanzado alrededor de 2003. Kdenlive se basa en las bibliotecas Qt y KDE Frameworks. La mayor parte del procesamiento de vídeo se lleva a cabo por MLT Framework, que se basa en numerosos otros proyectos de código abierto como FFmpeg, frei0r, movit, ladspa, sox, etc ... El software ha sido diseñado para satisfacer la mayoría de las necesidades, desde la edición básica de vídeo hasta el trabajo profesional.
Kdenlive soporta prácticamente todos los formatos de vídeo. Su interfaz sigue el modelo de los programas profesionales más utilizados, como Adobe Premiere Pro.

- Audacity: software de grabación y edición de audio de código abierto para Windows, MacOS, Linux y otras aplicaciones tipo Unix. Permite grabar, manipular y mezclar archivos de audio en diversos formatos. Grabar sonidos de fuentes externas o internas

Importar y exportar archivos de audio en distintos formatos como WAV, MP3 y AIFF
- Edita archivos de audio con herramientas como cortar, copiar, pegar, fundidos cruzados y amplificación.
- Aplique efectos de sonido como supresión de ruido, ecualización y control de volumen
- Mezcla varias pistas de audio en una sola pista estéreo o mono
- Utiliza plug-ins de terceros para añadir funciones adicionales como efectos VST
- Automatiza volúmenes y efectos para crear transiciones suaves entre pistas
- Compatibilidad multilingüe para utilizarlo en distintos idiomas.

- Rawtherapee: software gratuito para el tratamiento de imágenes fotográficas digitales, que permite procesar las imágenes en su formato RAW, tal y como las suministra el sensor fotográfico,
= = => véase también Darktable y Rawstudio

- VLC: reproductor multimedia gratuito del proyecto VideoLAN. Este software multiplataforma, creado y mantenido en Francia, funciona en Windows, GNU/Linux, BSD, macOS, iOS, Android y otras plataformas, en total casi 20 plataformas. Se distribuye bajo licencia GPL y está disponible en 69 idiomas.
Uno de los grandes puntos fuertes de VLC es que incorpora los códecs necesarios para reproducir la mayoría de formatos de audio y vídeo. Esto le permite no sólo reproducir, sino también convertir un formato en otro; incluso puede extraer el sonido de un vídeo. El reproductor es capaz de reproducir un gran número de flujos de red y tolera flujos ligeramente dañados, que incluso repara lo mejor que puede.

- Peertube: software de código abierto, con licencia AGPLv3. software gratuito de alojamiento de vídeo descentralizado que permite la difusión peer-to-peer, y medios sociales en los que los usuarios pueden enviar, ver, comentar, valorar y compartir vídeos en streaming. Fue creado en 2015 y ha sido desarrollado desde 2017 por Framasoft. Funciona según el principio de una federación de instancias alojadas por entidades autónomas3. Su objetivo es ofrecer una alternativa a las plataformas centralizadas como YouTube, Vimeo 4,5 y, más recientemente, Twitch, con la incorporación de la retransmisión en directo.
Idioma de la ficha es
Formulario introducido por un miembro de la red o un amigo (elección única) Transit