4 Ofimática e Internet - Herramientas ofimáticas

Formación impartida por
- Open Minds
- ACDC
Categoría(s) de solución(es) estudiada(s)
- Ofimática - Internet (Paquete ofimático, correo electrónico, navegación)
- Educación, Formación
Presentación
Este módulo está diseñado para satisfacer las necesidades del personal y los formadores que trabajan o colaboran con organizaciones socioculturales interesadas en el uso de software ofimático libre.
Se trata de un programa de formación estructurado para el software libre, incluidos los navegadores web de software libre, que abarca diversos aspectos del uso del navegador, la personalización y la seguridad web.
Se trata de un programa de formación estructurado para el software libre, incluidos los navegadores web de software libre, que abarca diversos aspectos del uso del navegador, la personalización y la seguridad web.
Objetivos de la formación
Dominar las herramientas ofimáticas de código abierto que necesitan las asociaciones culturales y organizaciones similares.
Motivo del módulo
El uso de software de código abierto ofrece soluciones de ofimática que reducen los costes de puesta en marcha, agilizan el inicio de los proyectos, agilizan las iteraciones, flexibilizan los procesos de desarrollo de software, ofrecen un sólido apoyo comunitario y facilitan la gestión de licencias, sin estar obligado por contrato a trabajar con un único proveedor.
Estas herramientas ofrecen alternativas viables al software ofimático propietario, al tiempo que fomentan la transparencia y la colaboración en el desarrollo de software.
La decisión de utilizar software de código abierto depende de las necesidades, valores y objetivos individuales o de la organización. Muchos usuarios aprecian la flexibilidad, la transparencia y las ventajas económicas del software de código abierto, mientras que otros pueden dar prioridad al soporte o a la funcionalidad específica que ofrecen las alternativas propietarias.
Estas herramientas ofrecen alternativas viables al software ofimático propietario, al tiempo que fomentan la transparencia y la colaboración en el desarrollo de software.
La decisión de utilizar software de código abierto depende de las necesidades, valores y objetivos individuales o de la organización. Muchos usuarios aprecian la flexibilidad, la transparencia y las ventajas económicas del software de código abierto, mientras que otros pueden dar prioridad al soporte o a la funcionalidad específica que ofrecen las alternativas propietarias.
Destinatarios
- Personal docente y en activo de organizaciones socioculturales y de voluntariado
- Responsables de la formación en estas estructuras
- La formación de los operadores de este sector
- Responsables de la formación en estas estructuras
- La formación de los operadores de este sector
Resumen del contenido del módulo
Unidad 1 - Presentar diferentes soluciones de herramientas ofimáticas con ventajas e inconvenientes, ofreciendo a los profesores varias opciones en función de su infraestructura digital
Módulo 1: Introducción a LibreOffice
Módulo 2: LibreOffice Writer (tratamiento de textos)
Módulo 3: LibreOffice Calc (hojas de cálculo)
Módulo 4: LibreOffice Impress (presentaciones)
Módulo 5: Aplicaciones adicionales de LibreOffice
Módulo 6: Temas avanzados de LibreOffice
Módulo 7: Navegadores web (Mozilla Firefox)
Módulo 8: Uso de Firefox
Módulo 9: Seguridad web y navegación segura
Módulo 10: Instalación y uso del gestor de descargas Persepolis
Módulo 11: Software antivirus ClamAV
Unidad 2 - Evaluación
Módulo 12: Examen final y certificación
Módulo 1: Introducción a LibreOffice
Módulo 2: LibreOffice Writer (tratamiento de textos)
Módulo 3: LibreOffice Calc (hojas de cálculo)
Módulo 4: LibreOffice Impress (presentaciones)
Módulo 5: Aplicaciones adicionales de LibreOffice
Módulo 6: Temas avanzados de LibreOffice
Módulo 7: Navegadores web (Mozilla Firefox)
Módulo 8: Uso de Firefox
Módulo 9: Seguridad web y navegación segura
Módulo 10: Instalación y uso del gestor de descargas Persepolis
Módulo 11: Software antivirus ClamAV
Unidad 2 - Evaluación
Módulo 12: Examen final y certificación
Número de secuencias
12
Tipo de curso, cara a cara o en linea
- En ligneOn lineOn lineEn líneaOn line
- En présentielFace-to-faceCara a caraPresencialfață în față
¿El curso es gratuito o de pago?
GratuiteFreeGratisGratuïtGratuit
Duración y fórmulas posibles (presental, en línea)
Formación en línea (una docena de módulos)
Formación presencial durante 3 días
Webinar basado en la formación en línea
Combinado presencial - webinar
Formación presencial durante 3 días
Webinar basado en la formación en línea
Combinado presencial - webinar
Resultados del aprendizaje - Competencias clave
El aprendizaje del software ofimático de código abierto puede proporcionar a las personas una serie de destrezas y habilidades clave que son valiosas tanto en contextos personales como profesionales:
- Alfabetización Digital
- Habilidades de procesamiento de textos
- El dominio de aplicaciones de hoja de cálculo como LibreOffice Calc permite a los usuarios gestionar datos de forma eficaz, lo que incluye la organización, el análisis y la presentación de datos en tablas y gráficos.
- Capacidades de presentación
- Colaboración documental (los usuarios desarrollan habilidades para trabajar en equipo a distancia y compartir y editar documentos)
- Los usuarios aprenden a buscar, evaluar y extraer información de la Web de forma eficaz, mejorando sus habilidades de investigación.
- El aprendizaje del software libre fomenta la adaptabilidad, ya que los usuarios se sienten más cómodos cambiando entre diferentes herramientas y plataformas de software.
- Comprender y utilizar herramientas de software libre puede suponer un ahorro de costes, una habilidad esencial para particulares y organizaciones que buscan optimizar sus presupuestos.
- Los usuarios adquieren una comprensión de los principios del software libre, incluida la importancia de la transparencia, la colaboración y la libertad del software, que puede extenderse a otras áreas de la tecnología.
Requisitos previos - Requisitos
El curso no requiere conocimientos particulares de lenguajes y técnicas de Internet.
Procedimientos y criterios de selección de participantes
Este curso está abierto a cualquier persona que desee mejorar sus competencias en alfabetización digital, y más concretamente al personal educativo y de formación de organizaciones socioculturales y de voluntariado, sus beneficiarios, miembros, voluntarios y socios que deseen adquirir las competencias necesarias para desarrollar sus conocimientos y habilidades.
Material didáctico
Documentación, recursos en línea, guías, tutoriales, glosarios técnicos y enlaces
Vídeos, cuestionarios, preguntas frecuentes, ejercicios, evaluaciones
Herramientas de colaboración (lista de debate, chat en directo, sitio web).
Vídeos, cuestionarios, preguntas frecuentes, ejercicios, evaluaciones
Herramientas de colaboración (lista de debate, chat en directo, sitio web).
Apoyo al alumno
Cuestionarios y entrevistas de evaluación.
Método de enseñanza
Enseñanza interactiva mediante ejemplos y ejercicios prácticos
Centrada en la práctica, la colaboración y los intercambios para facilitar la adquisición y aplicación de nuevas competencias.
- Formación-Acción: situaciones de la vida real que conducen a la adquisición de competencias que pueden ponerse en práctica directamente
- Alternancia de secuencias teóricas, participativas y prácticas
- Intercambio de conocimientos y prácticas entre los participantes
- Dinámica de grupo: escucha activa e inteligencia colectiva
Centrada en la práctica, la colaboración y los intercambios para facilitar la adquisición y aplicación de nuevas competencias.
- Formación-Acción: situaciones de la vida real que conducen a la adquisición de competencias que pueden ponerse en práctica directamente
- Alternancia de secuencias teóricas, participativas y prácticas
- Intercambio de conocimientos y prácticas entre los participantes
- Dinámica de grupo: escucha activa e inteligencia colectiva
Tipo de formación
Aprendizaje a distancia tipo seminario web con enfoques similares a los MOOC
abierto a todos, gratuito
formato: textos, vídeos, documentos en línea, ejercicios, autoevaluación
herramientas de intercambio: videoconferencia, correo electrónico, listas de debate, mensajería, foro, wiki, bloc,
Formación presencial
- cursos, talleres, presentaciones, conferencias
- grupos de alumnos, reuniones de trabajo y talleres
abierto a todos, gratuito
formato: textos, vídeos, documentos en línea, ejercicios, autoevaluación
herramientas de intercambio: videoconferencia, correo electrónico, listas de debate, mensajería, foro, wiki, bloc,
Formación presencial
- cursos, talleres, presentaciones, conferencias
- grupos de alumnos, reuniones de trabajo y talleres
Estructura del curso - Secuenciación - día a día
3 días presenciales + introducción, realización y ejercicios en línea
Día 1
Módulo 1: Introducción a LibreOffice
1.1. Bienvenida y orientación
Presentación general del programa de formación.
Presentación del formador y de los participantes.
Establecimiento de expectativas y objetivos de aprendizaje.
1.2 Comprender LibreOffice
¿Qué es LibreOffice?
Breve historia y naturaleza de código abierto.
Ventajas y beneficios del uso de LibreOffice.
1.3 Instalación de LibreOffice
Descarga e instalación de LibreOffice en diferentes sistemas operativos.
Instalación y configuración iniciales.
Módulo 2: LibreOffice Writer (procesador de textos)
2.1. Introducción a Writer
Inicio de Writer y su interfaz.
Crear, abrir y guardar documentos.
2.2. Formatear texto
Formateo básico de texto (fuente, tamaño, estilo, color).
Formato de párrafo (alineación, sangría, espaciado).
Viñetas y numeración.
2.3 Trabajar con estilos
Comprender los estilos y su importancia.
Creación y modificación de estilos.
Aplicación de estilos para dar coherencia al formato del documento.
2.4. Tablas y gráficos
Creación y formateo de tablas.
Inserción y formateo de imágenes y formas.
Vestir y posicionar texto.
2.5. Funciones avanzadas
Encabezados, pies de página y numeración de páginas.
Secciones y estilos de página.
Seguimiento de cambios y comentarios para la edición colaborativa.
Módulo 3: LibreOffice Calc (hojas de cálculo)
3.1 Introducción a Calc
Inicio de Calc y su interfaz.
Crear, abrir y guardar hojas de cálculo.
3.2. Introducción y formateo de datos
Introducción y edición de datos.
Formateo básico de celdas (número, alineación, fuente).
Estilos de celda y protección de celdas.
3.3. Fórmulas y funciones
Entender las referencias a celdas.
Creación y edición de fórmulas.
Funciones comunes (SUMA, PROMEDIO, SI, BUSCARV).
3.4 Gráficos y diagramas
Crear y personalizar gráficos.
Añadir etiquetas de datos y líneas de tendencia.
Tipos de gráficos y opciones de formato.
3.5. Herramientas de análisis de datos
Ordenar y filtrar datos.
Tablas dinámicas y consolidación de datos.
Gestor de escenarios para análisis «what, if».
Módulo 4: LibreOffice Impress (Presentaciones)
4.1. Introducción a Impress
Inicio de Impress y su interfaz.
Crear una nueva presentación.
Trabajar con diapositivas y diseños de página.
4.2 Diseño y contenido de diapositivas
Formatear fondos y plantillas de diapositivas.
Inserción de texto, imágenes y elementos multimedia.
Transiciones y animaciones de diapositivas.
4.3. Diapositivas principales y plantillas
Crear y modificar diapositivas principales.
Utilización de plantillas para un diseño coherente de la presentación.
4.4. Presentación de diapositivas y entrega
Ejecución de una presentación.
Ajustes de visualización para el presentador y el pase de diapositivas.
Consejos para una presentación eficaz.
Día 2
Módulo 5: Aplicaciones adicionales de LibreOffice
5.1. LibreOffice Draw (gráficos vectoriales)
Introducción al dibujo.
Creación de gráficos vectoriales y diagramas.
Trabajo con formas, conectores y capas.
5.2. LibreOffice Base (gestión de bases de datos)
Introducción a Base.
Creación y gestión de bases de datos.
Creación de formularios e informes.
Módulo 6: Temas avanzados
6.1. Trabajo colaborativo
Uso de LibreOffice Online para la colaboración en tiempo real.
Compartir documentos a través de servicios en la nube.
6.2. Funciones avanzadas y consejos
Fusión y envío y fuentes de datos.
Macros y automatización.
Personalización y extensiones.
Módulo 7: Navegadores web
Navegadores web
7.1 ¿Qué es un navegador web?
¿Por qué elegir Mozilla Firefox?
La naturaleza de código abierto de Firefox.
7.2 Instalar y actualizar Firefox
Descargar e instalar Firefox en diferentes sistemas operativos.
Asegurarse de que el navegador está actualizado.
Módulo 8: Usar Firefox
8.1 Iniciar y navegar por Firefox
Abrir Firefox y su interfaz.
Navegar por la ventana del navegador.
Atajos de teclado para una navegación eficiente.
8.2 Navegar por la Web
8.3 Ajustar la configuración y preferencias del navegador.
Cambiar temas y apariencias.
8.4 Extensiones y complementos
Instalar y administrar extensiones de Firefox.
Extensiones populares para productividad, privacidad y seguridad.
8.5 Preferencias del motor de búsqueda
Configurar tu motor de búsqueda predeterminado.
Añadir y administrar motores de búsqueda.
8.6 Configuración de privacidad y seguridad
Configurar las opciones de privacidad para protegerse del rastreo.
Gestión de cookies, caché y datos del navegador.
Módulo 9: Seguridad web y navegación segura
9.1 Seguridad en línea
Reconocer sitios web seguros (HTTPS).
Identificar phishing y sitios web maliciosos.
Usar Firefox Monitor para alertas de violación de datos.
9.2 Gestión de contraseñas
Uso de Firefox Lockwise para la gestión de contraseñas.
Buenas prácticas para crear y almacenar contraseñas de forma segura.
9.3 Características de seguridad del navegador
Presentación de las características de seguridad de Firefox (sandboxing, actualizaciones automáticas, etc.).
Importancia de mantener Firefox actualizado
Día 3
Módulo 10: Instalación y utilización del gestor de descargas Persépolis
10.1 Comprender la finalidad y las ventajas de Persépolis.
En qué se diferencia Persépolis de las descargas estándar de los navegadores web.
10.2 Instalar Persépolis
Descarga e instalación de Persépolis en diferentes sistemas operativos.
Instalación y configuración inicial.
10.3 Iniciar Persépolis
Abrir Persépolis y su interfaz de usuario.
Navegación por el menú principal y la barra de herramientas.
10.4 Descarga de archivos
Descargar uno o varios archivos.
Controlar el progreso y la velocidad de las descargas.
Pausar, reanudar y cancelar descargas.
10.5 Gestión de la cola de descargas
Organizar la cola de descargas.
Establecer prioridades de descarga.
Configuración de las opciones de descarga (ubicación, cambio de nombre de archivos, etc.).
Módulo 11: Software antivirus ClamAV
11.1 ¿Qué es un software antivirus y por qué es esencial?
Introducción a ClamAV y su naturaleza de código abierto.
11.2 Instalación de ClamAV
Descarga e instalación de ClamAV en diferentes sistemas operativos.
Instalación y configuración inicial.
11.3 Uso básico de ClamAV
11.3.1 Interfaz de línea de comandos (CLI)
Introducción a la interfaz de línea de comandos de ClamAV.
Análisis de archivos, directorios y unidades.
Comprensión de los informes de escaneo.
11.3.2 Actualización de definiciones
Actualización de la base de datos de virus y firmas.
Programación de actualizaciones automáticas.
11.3.3 Cuarentena y limpieza
Gestión de ficheros infectados: cuarentena y limpieza.
Configuración de los parámetros de cuarentena.
Módulo 12: Examen final y certificación
12.1. Examen y preguntas y respuestas
Resumen de los temas clave de cada módulo.
Respuesta a las preguntas y retos de los participantes.
12.2 Evaluación y certificación
Día 1
Módulo 1: Introducción a LibreOffice
1.1. Bienvenida y orientación
Presentación general del programa de formación.
Presentación del formador y de los participantes.
Establecimiento de expectativas y objetivos de aprendizaje.
1.2 Comprender LibreOffice
¿Qué es LibreOffice?
Breve historia y naturaleza de código abierto.
Ventajas y beneficios del uso de LibreOffice.
1.3 Instalación de LibreOffice
Descarga e instalación de LibreOffice en diferentes sistemas operativos.
Instalación y configuración iniciales.
Módulo 2: LibreOffice Writer (procesador de textos)
2.1. Introducción a Writer
Inicio de Writer y su interfaz.
Crear, abrir y guardar documentos.
2.2. Formatear texto
Formateo básico de texto (fuente, tamaño, estilo, color).
Formato de párrafo (alineación, sangría, espaciado).
Viñetas y numeración.
2.3 Trabajar con estilos
Comprender los estilos y su importancia.
Creación y modificación de estilos.
Aplicación de estilos para dar coherencia al formato del documento.
2.4. Tablas y gráficos
Creación y formateo de tablas.
Inserción y formateo de imágenes y formas.
Vestir y posicionar texto.
2.5. Funciones avanzadas
Encabezados, pies de página y numeración de páginas.
Secciones y estilos de página.
Seguimiento de cambios y comentarios para la edición colaborativa.
Módulo 3: LibreOffice Calc (hojas de cálculo)
3.1 Introducción a Calc
Inicio de Calc y su interfaz.
Crear, abrir y guardar hojas de cálculo.
3.2. Introducción y formateo de datos
Introducción y edición de datos.
Formateo básico de celdas (número, alineación, fuente).
Estilos de celda y protección de celdas.
3.3. Fórmulas y funciones
Entender las referencias a celdas.
Creación y edición de fórmulas.
Funciones comunes (SUMA, PROMEDIO, SI, BUSCARV).
3.4 Gráficos y diagramas
Crear y personalizar gráficos.
Añadir etiquetas de datos y líneas de tendencia.
Tipos de gráficos y opciones de formato.
3.5. Herramientas de análisis de datos
Ordenar y filtrar datos.
Tablas dinámicas y consolidación de datos.
Gestor de escenarios para análisis «what, if».
Módulo 4: LibreOffice Impress (Presentaciones)
4.1. Introducción a Impress
Inicio de Impress y su interfaz.
Crear una nueva presentación.
Trabajar con diapositivas y diseños de página.
4.2 Diseño y contenido de diapositivas
Formatear fondos y plantillas de diapositivas.
Inserción de texto, imágenes y elementos multimedia.
Transiciones y animaciones de diapositivas.
4.3. Diapositivas principales y plantillas
Crear y modificar diapositivas principales.
Utilización de plantillas para un diseño coherente de la presentación.
4.4. Presentación de diapositivas y entrega
Ejecución de una presentación.
Ajustes de visualización para el presentador y el pase de diapositivas.
Consejos para una presentación eficaz.
Día 2
Módulo 5: Aplicaciones adicionales de LibreOffice
5.1. LibreOffice Draw (gráficos vectoriales)
Introducción al dibujo.
Creación de gráficos vectoriales y diagramas.
Trabajo con formas, conectores y capas.
5.2. LibreOffice Base (gestión de bases de datos)
Introducción a Base.
Creación y gestión de bases de datos.
Creación de formularios e informes.
Módulo 6: Temas avanzados
6.1. Trabajo colaborativo
Uso de LibreOffice Online para la colaboración en tiempo real.
Compartir documentos a través de servicios en la nube.
6.2. Funciones avanzadas y consejos
Fusión y envío y fuentes de datos.
Macros y automatización.
Personalización y extensiones.
Módulo 7: Navegadores web
Navegadores web
7.1 ¿Qué es un navegador web?
¿Por qué elegir Mozilla Firefox?
La naturaleza de código abierto de Firefox.
7.2 Instalar y actualizar Firefox
Descargar e instalar Firefox en diferentes sistemas operativos.
Asegurarse de que el navegador está actualizado.
Módulo 8: Usar Firefox
8.1 Iniciar y navegar por Firefox
Abrir Firefox y su interfaz.
Navegar por la ventana del navegador.
Atajos de teclado para una navegación eficiente.
8.2 Navegar por la Web
8.3 Ajustar la configuración y preferencias del navegador.
Cambiar temas y apariencias.
8.4 Extensiones y complementos
Instalar y administrar extensiones de Firefox.
Extensiones populares para productividad, privacidad y seguridad.
8.5 Preferencias del motor de búsqueda
Configurar tu motor de búsqueda predeterminado.
Añadir y administrar motores de búsqueda.
8.6 Configuración de privacidad y seguridad
Configurar las opciones de privacidad para protegerse del rastreo.
Gestión de cookies, caché y datos del navegador.
Módulo 9: Seguridad web y navegación segura
9.1 Seguridad en línea
Reconocer sitios web seguros (HTTPS).
Identificar phishing y sitios web maliciosos.
Usar Firefox Monitor para alertas de violación de datos.
9.2 Gestión de contraseñas
Uso de Firefox Lockwise para la gestión de contraseñas.
Buenas prácticas para crear y almacenar contraseñas de forma segura.
9.3 Características de seguridad del navegador
Presentación de las características de seguridad de Firefox (sandboxing, actualizaciones automáticas, etc.).
Importancia de mantener Firefox actualizado
Día 3
Módulo 10: Instalación y utilización del gestor de descargas Persépolis
10.1 Comprender la finalidad y las ventajas de Persépolis.
En qué se diferencia Persépolis de las descargas estándar de los navegadores web.
10.2 Instalar Persépolis
Descarga e instalación de Persépolis en diferentes sistemas operativos.
Instalación y configuración inicial.
10.3 Iniciar Persépolis
Abrir Persépolis y su interfaz de usuario.
Navegación por el menú principal y la barra de herramientas.
10.4 Descarga de archivos
Descargar uno o varios archivos.
Controlar el progreso y la velocidad de las descargas.
Pausar, reanudar y cancelar descargas.
10.5 Gestión de la cola de descargas
Organizar la cola de descargas.
Establecer prioridades de descarga.
Configuración de las opciones de descarga (ubicación, cambio de nombre de archivos, etc.).
Módulo 11: Software antivirus ClamAV
11.1 ¿Qué es un software antivirus y por qué es esencial?
Introducción a ClamAV y su naturaleza de código abierto.
11.2 Instalación de ClamAV
Descarga e instalación de ClamAV en diferentes sistemas operativos.
Instalación y configuración inicial.
11.3 Uso básico de ClamAV
11.3.1 Interfaz de línea de comandos (CLI)
Introducción a la interfaz de línea de comandos de ClamAV.
Análisis de archivos, directorios y unidades.
Comprensión de los informes de escaneo.
11.3.2 Actualización de definiciones
Actualización de la base de datos de virus y firmas.
Programación de actualizaciones automáticas.
11.3.3 Cuarentena y limpieza
Gestión de ficheros infectados: cuarentena y limpieza.
Configuración de los parámetros de cuarentena.
Módulo 12: Examen final y certificación
12.1. Examen y preguntas y respuestas
Resumen de los temas clave de cada módulo.
Respuesta a las preguntas y retos de los participantes.
12.2 Evaluación y certificación
1. LibreOffice
Estas son algunas de las ventajas de LibreOffice sobre otras suites ofimáticas:
- Sin costes de licencia. LibreOffice es gratuito y cualquiera puede utilizarlo y distribuirlo gratuitamente. Muchas funciones disponibles como complementos de pago en otras suites ofimáticas (como la exportación a PDF) son gratuitas con LibreOffice. No hay costes ocultos, ni ahora ni en el futuro.
- Código abierto. Puede distribuir, copiar y modificar el software tanto como desee, de acuerdo con las licencias de código abierto de LibreOffice.
- Multiplataforma. LibreOffice funciona en varias arquitecturas de hardware y sistemas operativos, como Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.
- Amplio soporte de idiomas. La interfaz de usuario de LibreOffice, incluidos los diccionarios de ortografía, separación silábica y tesauro, está disponible en más de 100 idiomas y dialectos. LibreOffice también es compatible con los idiomas Complex Text Layout (CTL) y Right-to-Left Layout (RTL) (como urdu, hebreo) y árabe).
- Interfaz de usuario coherente. Todos los componentes tienen una apariencia similar, lo que facilita su uso y dominio.
- Integración. Los componentes de LibreOffice están bien integrados entre sí. - Todos los componentes comparten un corrector ortográfico común y otras herramientas, que se utilizan de forma coherente en toda la suite. Por ejemplo, las herramientas de dibujo disponibles en Writer también se encuentran en Calc, con versiones similares pero mejoradas en Impress y Draw. - No es necesario saber qué aplicación se utilizó para crear un archivo concreto. Por ejemplo, puedes abrir un archivo Draw desde Writer.
- Granularidad. Normalmente, si cambia una opción, afecta a todos los componentes. Sin embargo, las opciones de LibreOffice pueden configurarse a nivel de componente o incluso a nivel de documento.
- Compatibilidad de archivos. Además de sus formatos nativos Open Document, LibreOffice incluye soporte para abrir y guardar archivos en muchos formatos populares, incluyendo Microsoft Office, HTML, XML, Word Perfect, Lotus 1-2-3 y PDF.
- Sin dependencia de proveedores. Libre Office utiliza Open Document, un formato de archivo XML (eXtensible MarkupLanguage) desarrollado como estándar industrial por OASIS (OrganizationfortheAdvancement of Structured Information Standards). Estos archivos pueden descomprimirse y leerse fácilmente con cualquier editor de texto, y su marco de trabajo es abierto y publicado.
- Usted tiene voz. La comunidad determina las mejoras, los parches de software y las fechas de publicación. Puede unirse a la comunidad e influir en el curso del producto que utiliza.
Principales herramientas de Libre Office :
-Procesador de textos
-Cálculo - Hoja de cálculo
-Impresión - Presentaciones
-Dibujo - diagramas
-Base de datos
- Matemáticas -Editor de fórmulas
- Gráficos para la creación de diagramas
2. Navegador web de código abierto Firefox
Firefox es un navegador web de código abierto desarrollado por la Fundación Mozilla y su filial, Mozilla Corporation, y es uno de los mejores navegadores web de código abierto. Está disponible para Windows, Mac OS X, Linux y otros sistemas operativos.
Ventajas:
- Ligero en el uso de memoria/Firefox hizo una actualización importante en 2017 que redujo el consumo de memoria del navegador, acelerándolo para muchas tareas.
- Mejor configuración de privacidad por defecto/Mozilla, el creador de Firefox, tiene fama de preocuparse por la privacidad de los usuarios. Esto se refleja en la configuración de seguridad por defecto más estricta de Firefox, diseñada para mantener a salvo los datos de los usuarios.
- Más opciones de personalización/Firefox te da más opciones de personalización que otros navegadores, incluyendo la posibilidad de mover características e instalar temas que cambian el aspecto del navegador. También puedes personalizar las barras de herramientas y el menú de desbordamiento añadiendo las opciones que más utilices y colocándolas donde quieras.
- Modo sólo https por seguridadUna nueva característica introducida recientemente por Firefox es el modo sólo HTTPS. Con esta opción activada, tu experiencia web es más segura al garantizar que cada conexión es a un sitio seguro. Si detecta que estás visitando un sitio sin HTTPS, recibirás una alerta de seguridad.
- Mozilla sigue mejorando la velocidad del navegador/Mozilla sigue mejorando la velocidad y el rendimiento de Firefox. Este enfoque en la experiencia del usuario es otra razón para cambiar a Firefox como navegador predeterminado.
- Sincronización en diferentes dispositivos/Firefox es un navegador bien soportado por varios sistemas operativos, incluidos los de dispositivos móviles. Existe una versión de Firefox para iOS y Android. Puedes iniciar sesión en tus diferentes dispositivos y sincronizar tu configuración, favoritos y más para una experiencia consistente dondequiera que navegues.
- Bloqueo de rastreadores en línea/Cada movimiento que hacemos en línea hoy en día es rastreado por algún tipo de cookie. Desde Google hasta sitios web individuales y anunciantes, nuestras huellas digitales pueden ser recopiladas por múltiples organizaciones.
3. Gestor de descargas Persépolis
La formación sobre Persepolis Download Manager, un gestor de descargas gratuito y de código abierto, puede ayudar a los usuarios a comprender sus funciones y aprovechar al máximo sus capacidades.
Persepolis Download Manager está disponible para Windows, macOS y Linux, y su uso es gratuito.
También merece la pena mencionar que Persepolis se actualiza con frecuencia. Esto, combinado con sus sólidas funciones, lo convierte en un gestor de descargas de código abierto muy fiable.
-ofrece descarga multi-segmento,
-programación de descargas
-colas de descarga,
-Pausa o reanuda las descargas.
4. Antivirus ClamAV
La formación sobre ClamAV, un software antivirus de código abierto, puede ayudar a particulares y organizaciones a proteger sus sistemas contra las amenazas de malware.
Clam AV es un software antivirus de código abierto diseñado para detectar y eliminar malware de ordenadores y servidores. Utiliza una combinación de detección basada en firmas, heurística y aprendizaje automático para identificar y clasificar las amenazas potenciales.
Clam AV es ampliamente utilizado por particulares, empresas y organizaciones para protegerse contra virus, gusanos, troyanos y otros tipos de malware. Está disponible para Windows, Linux y macOS y puede integrarse fácilmente en los sistemas de seguridad y flujos de trabajo existentes.
Estas son algunas de las ventajas de LibreOffice sobre otras suites ofimáticas:
- Sin costes de licencia. LibreOffice es gratuito y cualquiera puede utilizarlo y distribuirlo gratuitamente. Muchas funciones disponibles como complementos de pago en otras suites ofimáticas (como la exportación a PDF) son gratuitas con LibreOffice. No hay costes ocultos, ni ahora ni en el futuro.
- Código abierto. Puede distribuir, copiar y modificar el software tanto como desee, de acuerdo con las licencias de código abierto de LibreOffice.
- Multiplataforma. LibreOffice funciona en varias arquitecturas de hardware y sistemas operativos, como Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.
- Amplio soporte de idiomas. La interfaz de usuario de LibreOffice, incluidos los diccionarios de ortografía, separación silábica y tesauro, está disponible en más de 100 idiomas y dialectos. LibreOffice también es compatible con los idiomas Complex Text Layout (CTL) y Right-to-Left Layout (RTL) (como urdu, hebreo) y árabe).
- Interfaz de usuario coherente. Todos los componentes tienen una apariencia similar, lo que facilita su uso y dominio.
- Integración. Los componentes de LibreOffice están bien integrados entre sí. - Todos los componentes comparten un corrector ortográfico común y otras herramientas, que se utilizan de forma coherente en toda la suite. Por ejemplo, las herramientas de dibujo disponibles en Writer también se encuentran en Calc, con versiones similares pero mejoradas en Impress y Draw. - No es necesario saber qué aplicación se utilizó para crear un archivo concreto. Por ejemplo, puedes abrir un archivo Draw desde Writer.
- Granularidad. Normalmente, si cambia una opción, afecta a todos los componentes. Sin embargo, las opciones de LibreOffice pueden configurarse a nivel de componente o incluso a nivel de documento.
- Compatibilidad de archivos. Además de sus formatos nativos Open Document, LibreOffice incluye soporte para abrir y guardar archivos en muchos formatos populares, incluyendo Microsoft Office, HTML, XML, Word Perfect, Lotus 1-2-3 y PDF.
- Sin dependencia de proveedores. Libre Office utiliza Open Document, un formato de archivo XML (eXtensible MarkupLanguage) desarrollado como estándar industrial por OASIS (OrganizationfortheAdvancement of Structured Information Standards). Estos archivos pueden descomprimirse y leerse fácilmente con cualquier editor de texto, y su marco de trabajo es abierto y publicado.
- Usted tiene voz. La comunidad determina las mejoras, los parches de software y las fechas de publicación. Puede unirse a la comunidad e influir en el curso del producto que utiliza.
Principales herramientas de Libre Office :
-Procesador de textos
-Cálculo - Hoja de cálculo
-Impresión - Presentaciones
-Dibujo - diagramas
-Base de datos
- Matemáticas -Editor de fórmulas
- Gráficos para la creación de diagramas
2. Navegador web de código abierto Firefox
Firefox es un navegador web de código abierto desarrollado por la Fundación Mozilla y su filial, Mozilla Corporation, y es uno de los mejores navegadores web de código abierto. Está disponible para Windows, Mac OS X, Linux y otros sistemas operativos.
Ventajas:
- Ligero en el uso de memoria/Firefox hizo una actualización importante en 2017 que redujo el consumo de memoria del navegador, acelerándolo para muchas tareas.
- Mejor configuración de privacidad por defecto/Mozilla, el creador de Firefox, tiene fama de preocuparse por la privacidad de los usuarios. Esto se refleja en la configuración de seguridad por defecto más estricta de Firefox, diseñada para mantener a salvo los datos de los usuarios.
- Más opciones de personalización/Firefox te da más opciones de personalización que otros navegadores, incluyendo la posibilidad de mover características e instalar temas que cambian el aspecto del navegador. También puedes personalizar las barras de herramientas y el menú de desbordamiento añadiendo las opciones que más utilices y colocándolas donde quieras.
- Modo sólo https por seguridadUna nueva característica introducida recientemente por Firefox es el modo sólo HTTPS. Con esta opción activada, tu experiencia web es más segura al garantizar que cada conexión es a un sitio seguro. Si detecta que estás visitando un sitio sin HTTPS, recibirás una alerta de seguridad.
- Mozilla sigue mejorando la velocidad del navegador/Mozilla sigue mejorando la velocidad y el rendimiento de Firefox. Este enfoque en la experiencia del usuario es otra razón para cambiar a Firefox como navegador predeterminado.
- Sincronización en diferentes dispositivos/Firefox es un navegador bien soportado por varios sistemas operativos, incluidos los de dispositivos móviles. Existe una versión de Firefox para iOS y Android. Puedes iniciar sesión en tus diferentes dispositivos y sincronizar tu configuración, favoritos y más para una experiencia consistente dondequiera que navegues.
- Bloqueo de rastreadores en línea/Cada movimiento que hacemos en línea hoy en día es rastreado por algún tipo de cookie. Desde Google hasta sitios web individuales y anunciantes, nuestras huellas digitales pueden ser recopiladas por múltiples organizaciones.
3. Gestor de descargas Persépolis
La formación sobre Persepolis Download Manager, un gestor de descargas gratuito y de código abierto, puede ayudar a los usuarios a comprender sus funciones y aprovechar al máximo sus capacidades.
Persepolis Download Manager está disponible para Windows, macOS y Linux, y su uso es gratuito.
También merece la pena mencionar que Persepolis se actualiza con frecuencia. Esto, combinado con sus sólidas funciones, lo convierte en un gestor de descargas de código abierto muy fiable.
-ofrece descarga multi-segmento,
-programación de descargas
-colas de descarga,
-Pausa o reanuda las descargas.
4. Antivirus ClamAV
La formación sobre ClamAV, un software antivirus de código abierto, puede ayudar a particulares y organizaciones a proteger sus sistemas contra las amenazas de malware.
Clam AV es un software antivirus de código abierto diseñado para detectar y eliminar malware de ordenadores y servidores. Utiliza una combinación de detección basada en firmas, heurística y aprendizaje automático para identificar y clasificar las amenazas potenciales.
Clam AV es ampliamente utilizado por particulares, empresas y organizaciones para protegerse contra virus, gusanos, troyanos y otros tipos de malware. Está disponible para Windows, Linux y macOS y puede integrarse fácilmente en los sistemas de seguridad y flujos de trabajo existentes.
Idioma de la ficha
es
Formulario introducido por un miembro de la red o un amigo (elección única)
Transit