6 Autonomía digital, inclusión digital y su impacto en la vida cotidiana y la estructura sociocultural

Firefly_EL_MON_DEL_PROGRAMARI_LLIURE_PER_A_AGENTS_CULTURALS_I_EDUCATIUS.__84086.jpg
Formación impartida por
  • Open Minds
  • TRANSIT
  • ACDC
Categoría(s) de solución(es) estudiada(s)
  • Mantenimiento, seguridad, copias de seguridad, utilidades
  • Educación, Formación
Presentación Bienvenido al innovador Programa de Formación sobre Autonomía Digital e Inclusión Electrónica, diseñado para capacitar a los participantes en el uso consciente de la tecnología en un mundo cada vez más digitalizado.
Este programa ofrece una exploración en profundidad de cuestiones críticas como la autonomía digital, destacando la importancia de proteger nuestra privacidad y gestionar nuestros datos personales en línea de manera informada.
Abordaremos la cuestión vital de la inclusión digital, centrándonos en superar la brecha digital para garantizar que todas las personas tengan acceso a las oportunidades digitales esenciales para su desarrollo y bienestar.
A través de un recorrido por las aplicaciones prácticas en la vida cotidiana, el análisis de casos prácticos y el fomento del intercambio de experiencias, este programa pretende no sólo informar, sino también inspirar acciones concretas y cambios positivos.
Se animará a los participantes a desarrollar planes de acción personalizados y a conectarse con redes de apoyo para continuar su aprendizaje y su contribución al mundo digital.
Este programa representa una llamada a la acción para construir colectivamente un futuro digital más seguro, inclusivo y empoderador. Únete a nosotros en este viaje hacia la transformación digital con un enfoque esperanzador y colaborativo.
Y lo que es más importante, juntos podemos marcar una diferencia significativa en la configuración de un entorno digital equitativo para todos.
Comenzaremos estableciendo el contexto y las definiciones, seguiremos con la realización de actividades prácticas y concluiremos con un análisis de lo aprendido.
Objetivos de la formación Comenzarás tu aventura descubriendo la esencia de la autonomía digital: la capacidad de controlar tu presencia y actividad en el espacio digital de manera informada y segura. Profundizarás en el concepto de inclusión digital, comprendiendo los esfuerzos y políticas necesarios para garantizar que todas las personas y comunidades tengan un acceso equitativo a las tecnologías digitales y las competencias para utilizarlas eficazmente.
Motivo del módulo Estos temas son cruciales en un mundo cada vez más digitalizado, en el que proteger nuestra intimidad y gestionar nuestros datos personales en línea se convierte en una necesidad acuciante.

Además, reducir la brecha digital y garantizar el acceso universal a las oportunidades digitales es esencial para el desarrollo y el bienestar de todas las personas.
Destinatarios Educadores, Gestores culturales, Trabajadores sociales
Resumen del contenido del módulo CH I. Introducción
CH II. Comprender la autonomía digital
CH III. La inclusión digital y sus implicaciones
CH IV. Estrategias para combatir el ciberacoso
CH V. Autonomía digital en la vida cotidiana
CH VI. Implicaciones socioculturales de la inclusión digital
CH VII. Casos prácticos y buenas prácticas
CH VIII. Debate interactivo y preguntas y respuestas
CH IX. Planificación de acciones
CH X. Recursos y próximos pasos
CH XI. Conclusión y recapitulación
Número de secuencias 11
Tipo de curso,  cara a cara o en linea
  • En ligneOn lineOn lineEn líneaOn line
  • En présentielFace-to-faceCara a caraPresencialfață în față
Duración y fórmulas posibles (presental, en línea) Formación en línea (once módulos)
Formación de acción presencial durante 3 días
Webinar a partir de la formación en línea
Combinación presencial - webinar
Resultados del aprendizaje - Competencias clave A lo largo de este curso, se te invitará a realizar un análisis personal de tu propia autonomía digital. Reflexionarás sobre si sientes que controlas tus datos y cómo se utilizan en línea, y redactarás tres acciones concretas que podrías emprender para mejorar tu autonomía digital. Esta actividad no sólo fomenta la introspección, sino que también te dota de medidas prácticas para lograr una mayor autonomía digital.
Requisitos previos - Requisitos No es necesario tener conocimientos previos.
Procedimientos y criterios de selección de participantes Esta formación está destinada y abierta a cualquier persona que desee aprender sobre autonomía digital y, más concretamente, al personal educativo y a los agentes de formación de las estructuras socioculturales y asociativas, sus beneficiarios, miembros, voluntarios y socios que deseen adquirir competencias para crear y gestionar un sitio web, comunicar en las redes sociales o trabajar en su puesto de trabajo y adquirir conocimientos y habilidades para hacerlos evolucionar.
Material didáctico Documentación, recursos en línea, guías, tutoriales, glosarios técnicos y enlaces.
Vídeos, cuestionarios, preguntas tipo test, ejercicios, evaluaciones
Herramientas cooperativas (lista de debate, chat en directo, sitio web)
Toma de notas colectiva en línea
Apoyo al alumno Plataforma europea educativa y colaborativa de formación en línea , recursos y soluciones digitales abiertas
Herramientas de cooperación (lista de debate, chat en directo, sitio web) Asistencia por correo electrónico
Chat en directo a través de mensajeros
Autoevaluación: evaluación oral final / entrevista de feedback + Cuestionario - Quiz
Método de enseñanza Centrada en la práctica, la colaboración y el intercambio para facilitar la adquisición y aplicación de nuevas competencias.
- Formación-Acción: situaciones de la vida real que conducen a la adquisición de competencias que se explotan directamente.
- Alternancia de secuencias teóricas, participativas y prácticas
- Intercambio de conocimientos y prácticas entre los participantes
- Dinámica de grupo: escucha activa e inteligencia colectiva
Tipo de formación Aprendizaje a distancia en línea tipo seminario web utilizando enfoques similares a los MOOCs
- Abierto a todos gratuitamente
- Forma: textos, vídeos, documentos en línea, ejercicios, autoevaluación
- Herramientas de intercambio: videoconferencia, correos electrónicos, listas de debate, mensajería, foro, wiki, bloc,
Formación presencial
- Cursos, talleres, presentaciones, conferencias
- Agrupaciones de alumnos, reuniones de trabajo y talleres
Estructura del curso - Secuenciación - día a día 3 días en persona + introducción, realización y ejercicios en línea

Día 1
Introducción - Bienvenida e introducción al módulo de formación
Explicar la importancia de la autonomía digital y la inclusión digital en el mundo actual.

Comprender la autonomía digital
Definición y significado de autonomía digital.
Exploración del concepto de propiedad y confidencialidad de los datos Capacitación de las personas mediante la alfabetización digital y la autodeterminación.

La inclusión digital y sus implicaciones
Definición e importancia de la inclusión digital.
Reducción de la brecha digital y fomento del acceso a los recursos digitales.
Reconocer el impacto social y cultural de la inclusión digital.

Independencia digital en la vida cotidiana
Explore las aplicaciones prácticas de la autonomía digital en diversos campos:
Gestión de las finanzas personales y banca en línea.
Salud y bienestar a través de las herramientas digitales Prácticas de privacidad y seguridad en
línea.
Educación digital y oportunidades de aprendizaje permanente.

Día 2
Implicaciones socioculturales de la inclusión digital
Analizar el impacto de la inclusión digital en las estructuras socioculturales :
Superar las diferencias culturales y lingüísticas mediante la comunicación digita.l
Capacitar a las comunidades marginadas a través de plataformas digitales.
Fomento de la diversidad y la inclusión en los espacios en línea.
Activismo digital y cambio social.

Buen uso de Internet: normas y seguridad
Las normas jurídicas fundamentales que regulan el uso de Internet y la comunicación de datos personales. Las libertades digitales de las personas y los órganos representativos.
Las reglas básicas de la buena ciudadanía en línea, las principales formas de abuso de Internet y los buenos hábitos que hay que adoptar para combatirlas.

Herramienta: Uso de bloqueadores como UBlock Origin.

Casos prácticos y buenas prácticas
Presentar estudios de casos que pongan de relieve iniciativas exitosas de capacitación digital e inclusión electrónica.
Compartir las mejores prácticas en el fomento de la capacitación digital y la promoción de la inclusión electrónica en diversos contextos Animar a los participantes a compartir sus propias experiencias e ideas.
Herramienta: La inicitiva Tor.

Debate interactivo y preguntas y respuestas
Facilitar un debate abierto para responder a las preguntas y preocupaciones de los participantes.
Animar a los participantes a que compartan sus retos y aporten posibles soluciones.

Día 3
Plan de acción
Identificar en colaboración medidas concretas para promover la autonomía digital y la e-inclusión en la vida personal y profesional de los participantes.
Fijar objetivos y determinar estrategias de aplicación.

Recursos y próximos pasos
Proporcionar a los participantes una lista organizada de recursos para una mayor exploración y aprendizaje. Animar a los participantes a mantenerse conectados y comprometidos con las
comunidades y redes pertinentes.
Herramienta: Atender la seguridad en sistemas operativos como Ubuntu o Debian.

Debate interactivo y preguntas y respuestas
Facilitar un debate abierto para responder a las preguntas y preocupaciones de los participantes.
Animar a los participantes a que compartan sus retos y aporten posibles soluciones.

Conclusión y resumen
Resumen de las principales conclusiones del módulo de formación Reconocimiento del compromiso activo de los participantes Observaciones finales y compromiso con la capacitación digital y la inclusión electrónica.

Nota: La duración de cada sección puede ajustarse en función de las necesidades específicas y las limitaciones de tiempo de la sesión de formación. Se recomienda asignar tiempo suficiente para la práctica y los debates interactivos. Si se dispone de menos tiempo, es posible eliminar algunas de las secuencias.
Soluciones y software estudiados
Otras soluciones presentadas y debatidas
  • Inclusión digital
  • Red digital
  • Netiquette "Web Etiquette" (una combinación de palabras de la Red y la Etiqueta) es un conjunto de reglas de conducta para tener en cuenta al enviar un correo electrónico o comunicarse en línea (foros, listas de correo, redes sociales).
  • Derechos digitales
  • Código de derechos de la UE en línea
  • Ciberacoso (acoso en Internet)
  • Fraude y estafas en Internet
  • Protección de datos
  • Protección de datos en la UE
  • Licencias de Creative Commons (CC)
Idioma de la ficha es
Formulario introducido por un miembro de la red o un amigo (elección única) Transit