2 Herramientas de comunicación de software libre para una comunicación eficaz

Firefly_Servicio_publico_de_acceso_digital_libre_y_gratuito_para_todo_el_mundo_98500.jpeg
Formación impartida por
  • Open Minds
  • TRANSIT
Categoría(s) de solución(es) estudiada(s)
  • Comunicación externa (sitio web, redes sociales, boletín informativo)
Presentación En este módulo aprenderá a mejorar la comunicación y la colaboración utilizando herramientas de código abierto. Este curso te introducirá en el mundo del software de código abierto, explorando diversas plataformas. Aprenderás a aplicar estas herramientas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la colaboración en equipos de trabajo, adaptándote a un entorno digital en constante evolución.
Objetivos de la formación Objetivos específicos:

- Comprender los principios y beneficios del software de código abierto: Explicar la filosofía del software de código abierto y su relevancia en entornos laborales, destacando sus ventajas en términos de transparencia, colaboración y acceso.
- Familiarizarse con las herramientas de comunicación de código abierto: Presentar a los participantes diversas herramientas de código abierto utilizadas para la comunicación y la colaboración en entornos profesionales.
- Aplicar habilidades prácticas en entornos de trabajo: Capacitar a los participantes para utilizar eficazmente estas herramientas en contextos laborales reales, mejorando la comunicación, la colaboración y la productividad.
- Centrarse en las habilidades de comunicación digital y colaboración en entornos virtuales.
- Desarrollar competencias adaptadas a la comunicación en línea y al trabajo a distancia.
Motivo del módulo El objetivo de este módulo de formación es familiarizar a los participantes con las herramientas de comunicación de software libre para sitios web, boletines, correo electrónico, mensajería, videoconferencia, gestión de proyectos y redes sociales.
Destinatarios Profesionales de diversos sectores, estudiantes, educadores, trabajadores de ONG, personal tecnológico y jefes de equipo interesados en optimizar su comunicación y colaboración en entornos profesionales utilizando herramientas de código abierto.
Resumen del contenido del módulo Al final de la formación, los participantes deberán comprender las herramientas disponibles y cómo utilizarlas eficazmente para mejorar la comunicación y el compromiso con su público.
Número de secuencias 11
Tipo de curso,  cara a cara o en linea
  • En ligneOn lineOn lineEn líneaOn line
  • En présentielFace-to-faceCara a caraPresencialfață în față
¿El curso es gratuito o de pago? GratuiteFreeGratisGratuïtGratuit
Duración y fórmulas posibles (presental, en línea) Formación en línea (once módulos)
Formación de acción presencial durante 3 días
Webinar a partir de la formación en línea
Combinación presencial - webinar
Resultados del aprendizaje - Competencias clave Resultados del aprendizaje:

Al finalizar el módulo sobre herramientas de comunicación de código abierto, los participantes habrán adquirido una serie de conocimientos y habilidades clave que les permitirán mejorar su eficacia en la comunicación y la colaboración en entornos laborales.

- Comprender los principios, valores y beneficios del software de código abierto en el lugar de trabajo.
- Conocimientos prácticos en el uso de diferentes herramientas de comunicación de código abierto como el correo electrónico, la mensajería, la videoconferencia y las redes sociales.
- Capacidad de aplicar estas herramientas en entornos profesionales para mejorar la colaboración, la comunicación y la eficacia.
- Capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación, desarrollando una mentalidad flexible para la adopción de soluciones innovadoras.
- Organización y gestión eficaz del correo electrónico mediante herramientas de código abierto.
- Capacidad para utilizar herramientas seguras de mensajería instantánea y comprender la importancia del cifrado y la privacidad en la comunicación digital.
- Capacidad para organizar y gestionar reuniones virtuales eficaces, utilizando herramientas de videoconferencia de código abierto.
- Capacidad para colaborar en proyectos utilizando plataformas de gestión de proyectos de código abierto y asignar tareas eficazmente.
- Capacidad para planificar estrategias de contenidos en redes sociales y gestionar publicaciones utilizando herramientas de código abierto.
- Desarrollo de habilidades analíticas para resolver problemas de comunicación y colaboración en entornos de trabajo.
Requisitos previos - Requisitos No es necesario tener conocimientos previos.
Procedimientos y criterios de selección de participantes Esta formación está destinada y abierta a cualquier persona que desee aprender sobre comunicación digital y, más concretamente, al personal educativo y a los agentes de formación de las estructuras socioculturales y asociativas, sus beneficiarios, miembros, voluntarios y socios que deseen adquirir competencias para crear y gestionar un sitio web, comunicar en las redes sociales o trabajar en su puesto de trabajo y adquirir conocimientos y habilidades para hacerlos evolucionar.
Material didáctico Material didáctico

- Presentaciones o diapositivas sobre cada herramienta.
- Guías o manuales detallados de configuración y uso de las herramientas.
- Ejemplos y casos de uso.
- Ejercicios prácticos y proyectos simulados.
- Acceso a herramientas de comunicación de software libre para realizar prácticas.
Apoyo al alumno Plataforma europea educativa y colaborativa de formación en línea , recursos y soluciones digitales abiertas
Herramientas de cooperación (lista de debate, chat en directo, sitio web) Asistencia por correo electrónico
Chat en directo a través de mensajeros
Autoevaluación: evaluación oral final / entrevista de feedback + Cuestionario - Quiz
Método de enseñanza Centrada en la práctica, la colaboración y el intercambio para facilitar la adquisición y aplicación de nuevas competencias.
- Formación-Acción: situaciones de la vida real que conducen a la adquisición de competencias que se explotan directamente.
- Alternancia de secuencias teóricas, participativas y prácticas
- Intercambio de conocimientos y prácticas entre los participantes
- Dinámica de grupo: escucha activa e inteligencia colectiva
Tipo de formación Aprendizaje a distancia en línea tipo seminario web utilizando enfoques similares a los MOOCs
- Abierto a todos gratuitamente
- Forma: textos, vídeos, documentos en línea, ejercicios, autoevaluación
- Herramientas de intercambio: videoconferencia, correos electrónicos, listas de debate, mensajería, foro, wiki, bloc,
Formación presencial
- Cursos, talleres, presentaciones, conferencias
- Agrupaciones de alumnos, reuniones de trabajo y talleres
Estructura del curso - Secuenciación - día a día 3 días en persona + introducción, realización y ejercicios en línea

Día 1
Bienvenida y breve resumen del módulo de formación. Explicación de la importancia de las herramientas de comunicación eficaces para sitios web, redes sociales y boletines informativos, entre otros.

II. Visión general de las herramientas de comunicación del software libre
Introducción a la filosofía del software libre, su diferencia con el software privativo y sus ventajas. Aborda la importancia de una comunicación eficaz en entornos profesionales y cómo las herramientas de software libre pueden mejorarla.

III. Correo electrónico
Introduce conceptos básicos y analiza las cuentas de correo electrónico de código abierto y enseña a configurar, organizar y utilizar eficazmente el correo electrónico para la comunicación profesional, haciendo hincapié en la seguridad y la gestión de la información.
- Práctica guiada: Configuración de clientes de correo electrónico. Guía práctica para que los participantes creen alias y filtros en su cuenta de correo electrónico para organizar y priorizar automáticamente los mensajes. A continuación, compartirán sus experiencias y mejoras en la gestión del correo.
- Ejercicio práctico: Organización de la bandeja de entrada. Se propondrán situaciones de correo electrónico y se pedirá a los participantes que organicen sus bandejas de entrada, creen filtros y configuren respuestas automáticas con Thunderbird o Evolution.
- Sesión de preguntas y respuestas y solución de problemas comunes

Herramientas: Thunderbird, Evolution.

Día 2
IV. Plataformas de mensajería instantánea
Introducción a la seguridad de la mensajería. Se exploran herramientas de mensajería seguras y de código abierto como Telegram, Signal o Element. Se enfatiza la importancia del cifrado y la privacidad en la comunicación y el uso adecuado de estas herramientas en entornos laborales.
- Práctica guiada: Uso y configuración de plataformas seguras como Signal o Element. Envío de mensajes cifrados y comprensión de las opciones de seguridad disponibles.
- Ejercicio práctico: Intercambio de mensajes cifrados. Ejercicio en el que los participantes se envían mensajes cifrados utilizando una herramienta de mensajería segura. A continuación, intentan descifrar los mensajes de otros grupos para poner de relieve la importancia del cifrado.
- Sesión de preguntas y respuestas y resolución de problemas comunes

Herramientas: Telegram, Signal, Element (Matrix).

V. Videoconferencia y reuniones virtuales
Introducción a las herramientas de videoconferencia de software libre, enseñando a organizar reuniones virtuales eficaces, gestionar a los participantes y compartir contenidos de forma colaborativa.
- Ejercicio práctico Juego de roles. Divide a los participantes en grupos y asigna roles para una reunión simulada utilizando una herramienta de videoconferencia como Jitsi Meet. Cada grupo tiene un objetivo específico (debatir un proyecto, resolver un problema, utilizar funciones como la pantalla compartida, gestionar a los participantes y moderar los debates). Después se celebra un debate sobre la experiencia y se ofrecen consejos para mejorar la eficacia de las reuniones.
- Sesión de preguntas y respuestas y resolución de problemas comunes

Herramientas: Jitsi Meet, BigBlueButton.

VI. Creación de un sitio web para la comunicación
Este módulo proporcionará orientación paso a paso sobre la creación de un sitio web con fines de comunicación, incluida la elección de una plataforma, el diseño de un esquema y la optimización para los motores de búsqueda- Práctica guiada: Orientación práctica para la creación de un sitio web utilizando el CMS elegido.
- Ejercicio práctico: Los participantes construyen un sitio web básico, implementan funciones de participación del usuario y examinan herramientas analíticas para evaluar el rendimiento del sitio web.
Sesión de preguntas y respuestas para la resolución de problemas comunes y aclaraciones.

Herramientas: WordPress, Joomla, Wix, Weebly

VII. Redes sociales y comunicación externa
Se aborda el uso profesional de las redes sociales y cómo gestionarlas eficazmente con herramientas de software libre como Hootsuite o Buffer. Se hace hincapié en la importancia de mantener una imagen corporativa coherente y en las estrategias para gestionar comunidades online.
- Práctica guiada: Demostración de la gestión de cuentas en redes sociales utilizando una plataforma de gestión de redes sociales (por ejemplo, Hootsuite).
- Ejercicio práctico: Planificación de contenidos: Los participantes crean un plan de contenidos en redes sociales para una semana utilizando una herramienta de gestión de redes sociales. Identifican temas, calendarios de publicación y analizan la eficacia de sus estrategias.
- Sesión de preguntas y respuestas y resolución de problemas comunes

Herramientas: Hootsuite, Buffer, Mastodon, Diaspora

Día 3
VIII. Boletines y marketing por correo electrónico
Este módulo enseñará a los estudiantes a crear boletines informativos eficaces y a utilizar herramientas de marketing por correo electrónico, incluidas las mejores prácticas para aumentar y atraer a su audiencia.
- Práctica guiada: Recorrido paso a paso de la creación de una campaña de correo electrónico utilizando el software seleccionado.
- Ejercicio práctico: Los participantes diseñan una campaña de boletines, planifican listas de suscriptores y analizan las métricas de la campaña.
- Sesión de preguntas y respuestas en la que se abordarán las dudas y los problemas más comunes.

IX. Gestión de proyectos y colaboración
Se presentan las herramientas de gestión de proyectos explicando cómo funcionan y cómo fomentan la colaboración en equipo, la asignación de tareas y el seguimiento eficaz de los proyectos.
- Ejercicio práctico: Se crea un proyecto ficticio y los participantes deben colaborar en la asignación de tareas, el seguimiento del progreso y la comunicación dentro de la plataforma seleccionada (se puede crear un proyecto colaborativo en Taiga o Trello).
- Sesión de preguntas y respuestas en la que se abordarán las dudas y la resolución de problemas más habituales.

Herramientas: Taiga, GitLab, Trello.

X. Mejores prácticas y recursos adicionales
Compartir las mejores prácticas para una comunicación eficaz utilizando las herramientas comentadas.
Proporcionar recursos adicionales y comunidades en línea para el apoyo y el aprendizaje continuos.

XI. Recapitulación y conclusión
Recapitulación de las principales conclusiones del módulo de formación. Observaciones finales y aliento a los participantes para que exploren y utilicen herramientas de comunicación de software libre.

Nota: La duración de cada sección puede ajustarse en función de las necesidades específicas y las limitaciones de tiempo de la sesión de formación. Se recomienda asignar tiempo suficiente para la práctica y los debates interactivos. Si se dispone de menos tiempo, es posible eliminar algunas de las secuencias.
Soluciones y software estudiados Thunderbird, Evolution, GitLab, Hootsuite, Mastodon, Diaspora, WordPress, Joomla, Jitsi Meet, Telegram, Signal, Element (Matrix).
Idioma de la ficha es
Formulario introducido por un miembro de la red o un amigo (elección única) Transit